viernes, 27 de febrero de 2015

"Lo que empezó como un trabajo para subir nota, ahora se ha convertido en una necesidad"

Con esta entrada terminamos el trabajo: "un Blog para la clase de Fundamentos de la Fisioterapia de la UMH". Esto no quiere decir que terminemos con el blog, ni mucho menos. Como ya he dicho terminamos el trabajo, pero seguimos con nuestra andanza en el mundo de los bloggers, tratando cosas sobre el tema que más nos gustan: LA FISIOTERAPIA.

Como comenzamos diciendo, con la primera entrada del blog, somos 3 estudiantes de fisioterapia, que nos incitaron a hacer un blog. Lo que empezó como un trabajo para subir nota, ahora se ha convertido en una necesidad, con la que pretendemos transmitir los temas que más nos interesan durante nuestra carrera, primero universitaria y posteriormente profesional.

Este trabajo nos ha ayudado a aprender a trabajar en equipo, aunque no creáis que esto no ha costado, nos hemos juntado 3 muy cabezones. A pesar de todo, no nos hemos matado y aparentemente hemos conseguido un buen resultado.

Queríamos agradecer a Paco Millán (@Millanettic) la necesidad que ha creado en nosotros de superarnos todos los días, implantando, también, un poco de competitividad para conseguir los preciados entreprenis, al fin y al cabo, conseguir la máxima nota es lo que nos guiaba en un principio.

No queriendo alargarme, termino afirmando que seguiremos subiendo entradas, no seremos tan pesado como hasta ahora, tranquilos, sino que las publicaremos con menos regularidad.

Gracias por leer nuestro blog y esperamos que sigáis asistiendo a él para consultarlo, eso significará que lo que exponemos interesa y eso nos encanta.

Gracias, de nuevo, y hasta la próxima.


FISIOCHESTER




Este blog comenzó como un trabajo para la asignatura de Fundamentos de Fisioterapia. Dentro de esta asignatura otro de los trabajos que teníamos que realizar era un vídeo en grupo sobre alguna idea de las que habíamos tratado en clase.

Pues bien nuestra idea es la siguiente. Un programa de Fisioterapia en la televisión. Para ello hemos cogido la idea de Viajando con Chester. En nuestro programa se tratarían diversos temas relacionados con la fisioterapia. Para ello en cada programa se tendria la colaboracion de fisioterapeutas invitados.
Para ello realizamos un video en el que mas o menos se ve como y en que trataria el programa,


Pues en esta entrada os dejamos el video para que lo veais y esperemos que os guste. Y antes de acabar agradecer a todos los integrantes del grupo de trabajo ( Juan Diego, Susana, Sofia, Victoria y Ethan) por el trabajo desempeñado en todo el cuatrimestre en la asignatura de Fundamentos de FIsioterapia.

y tambien a Paco Millan quien con sus clases ha conseguido que llegemos a realizar estos trabajos.


Esperemos que os guste y Gracias.


CIFOSIS JUVENIL





Primero vamos hablar de la columna vertebral:

La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.

La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas y articuladas entre sí, llamadas vértebras , cuyo número es de 33 piezas aproximadamente.

Las vértebras están conformadas de tal manera que la columna goza de flexibilidad, estabilidad y amortiguación de impactos durante la locomoción normal del organismo.

Se describen dos tipos de curvaturas: cifosis y lordosis. La cifosis es la curvatura que dispone al segmento vertebral con una concavidad anterior o ventral y una convexidad posterior o dorsal. La lordosis, al contrario, dispone al segmento vertebral con una convexidad anterior o ventral y una concavidad posterior o dorsal. La columna vertebral humana se divide en cuatro regiones, cada una con un tipo de curvatura característica:

  • Cervical: lordosis.
  • Torácica: cifosis.
  • Lumbar: lordosis.
  • Sacro-coccígea: cifosis

Una vez presentada la columna vertebral vamos hablar de la Enfermedad de Scheuermann o Cifosis Juvenil. Esta enfermedad se caracteriza por una curvatura anormal en la columna dorsal (espalda redondeada): una columna vertebral sana posee una pequeña curvatura fisiológica de convexidad posterior denominada cifosis. En la enfermedad de Scheuermann esta cifosis es en la mayoría de los casos más pronunciada de lo normal debido a trastornos del crecimiento de los cuerpos vertebrales y la formación de vértebras cuneiformes. También puede presentar (con menor frecuencia) una cifosis patológica en la región lumbar que deriva en una espalda plana. Dado que las consecuencias del trastorno en el desarrollo de la columna vertebral suelen manifestarse entre la pubertad y la edad adulta, la enfermedad también recibe el nombre de cifosis del adolescente o cifosis juvenil.

Causas:

  • internas (endógenas), como por ejemplo factores hereditarios o alteraciones hormonales.
  • externas (exógenas), tales como una postura inadecuada o sobrecargas de la columna vertebral.

Sintomas:

Sobre todo el dolor, no aparecen hasta que la enfermedad se halla en un estadio avanzado; los pacientes con espalda plana, sin embargo, pueden desarrollar molestias acusadas ya en la pubertad. La sospecha de esta patología surge principalmente debido a la formación de una espalda redondeada (hipercifosis) o la aparición en adolescentes de dolores de espalda espalda intensos en la zona lumbar sin causa reconocible. El diagnóstico se efectúa por medio de un reconocimiento médico y un estudio radiológico de la columna vertebral.

Tratamiento:

Engloba desde ejercicios de fisioterapia o la utilización de un corsé ortopédico, hasta cirugía, a la que se recurre solo ocasionalmente. El pronóstico de esta dolencia es bueno en general; los efectos tardíos en forma de dolores de espalda más frecuentes o incluso limitación de la función pulmonar solo aparecen en caso de hipercifosis muy pronunciada.

jueves, 26 de febrero de 2015

DEPORTE ADAPTADO

¿Cuándo es más feliz una persona? ¿Acaso cuando tiene a mano todas las comodidades y facultades? O quizá cuando más debe esforzarse para alcanzar un ideal..



DEPORTE ADAPTADO
Anteriormente en este blog tratamos la importancia del deporte en la vida diaria de las personas.
En esta entrada trataremos los deportes adaptados, ya que si son de gran importancia para las personas aparentemente sin ningún problema, ¿porque no lo van a ser para personas con algún tipo de discapacidad física?.


Con esta entrada queremos que se vea la gran importancia del deporte para personas con algún tipo de discapacidad. Analizar los beneficios que se produce con el ejercicio físico en esta población.

Todos los seres humanos somos, sentimos y nos movemos diferentes a los demás, cada uno tiene sus diferentes capacidades a la hora de realizar ejercicio físico. Todos necesitamos integrarnos socialmente a nivel de educación, salud, transporte y porque ¿no a nivel de deporte?.


El deporte no solo ayuda a nivel de ocio y recreación si no puede dar respuestas a diferentes necesidades como:
Terapéuticas: como parte de un programa de actividad física en el tratamiento de la
discapacidad.
Educativas: practicado en instituciones donde el fin es la educación integral del alumno.
Resalta las capacidades.
Recreativas: como actividad para el tiempo libre.
Competitivas: Práctica individual o grupal que requiere de entrenamiento, disciplina,
superación, respeto de las regla.
El deporte adaptado representa una gran importancia en el desarrollo personal y social del individuo que lo practica.
Toda persona con algún tipo de discapacidad se tendrá que enfrentar a muchas barreras, y una de ellas es la sociedad, sobre los parámetros que se tienen sobre lo “normal”. Teniendo que sortear mas barreras de las que la propia discapacidad le proporciona.
El deporte ayudará en un principio a abstraerse por momentos de los inconvenientes que esas barreras acarrean; además fortalecerá su psiquis (afectividad, emotividad, control, percepción, cognición). Pero lo que es más importante es que el deporte crea un campo adecuado y sencillo para la auto-superación, busca establecer objetivos a alcanzar para poder superarse día a día y luego a partir de ellos proyectar otros objetivos buscando un reajuste permanente.
El deporte en personas con discapacidad no solo provoca beneficios a nivel físico si no que también ayuda en la auto-superación, provocara beneficios de carácter psicológico y también social.
Entender que todas las personas pueden practicar deportes y recibir este servicio como un bien social más, es el principio de la inserción social y por ende el primer paso hacia la integración.

1. El disminuido participa en el deporte exclusivamente en su ambiente con otros
disminuidos. Esta es la forma menos avanzada de integración. Clubes para
discapacitados.
2. En paso posterior en el progreso de la integración es la forma en que los
Clubes Deportivos para convencionales tienen una sección de Deporte
Adaptado.
3. La forma más avanzada de integración es aquella en que personas con
discapacidad realizan deportes junto a personas sin discapacidad.”


El deporte es una actividad esencial para la convivencia y el divertimento, si uno de los fines de esta vida es ser felices y hacernos mejores cada día.
Si además nos estamos refiriendo a un sector desfavorecido de nuestra sociedad está claro que el deporte para discapacitados es una asignatura que debemos conocer mejor y procurar aprobar por el bien de todos.
La práctica deportiva es un importante factor de integración social, que ayuda en la rehabilitación, promueve la independencia y otorga seguridad.

A nivel psicológico, contribuye a aumentar la autoestima y facilita la integración social, al crear lazos de compañerismo y solidaridad. De este modo, permite satisfacer necesidades básicas de crecimiento físico, emocional y social.


Dentro del deporte adaptado lo mas conocido que encontramos son las Paraolimpiadas. En la que se da las mismas oportunidades a las personas con discapacidad, de realizar lo que mas le gusta a nivel mundial, representando a su país y sintiendo lo que pueden sentir los participantes de las olimpiadas.
Incluso se están rompiendo barreras ya que se ha conseguido que una persona con una discapacidad, como es la falta de los dos miembros inferiores con la ayuda de dos protesis, haya podido competir al mismo nivel que personas sin ninguna discapacidad.




Esto es un gran avance para el deporte en general y mas aun para las personas con discapacidad, ya que de esta forma de mejorar y superación para intentar que mas de una persona pueda llegar a competir de TU a TU con personas sin discapacidad.



DEPORTES ADAPTADOS

Para terminar esta entrada os dejamos una lista de diferentes deportes adaptados que existen:

  • Baloncesto
  • Fútbol
  • Golf
  • Boccia
  • Atletismo
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Goalball
  • Hípica
  • Judo
  • Natación
  • Rugby
  • Tenis
  • Tenis de mesa




Existen muchos mas, aquí os dejamos un enlace en los que sale una breve explicación de cada uno de los deportes en que consiste y sus reglas

  • http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/ocioycultura/deporte/DeporteAdaptado/Paginas/default.aspx









Esperemos que os guste la entrada.

RECURVATUM

¿QUE ES EL RECURVATUM?

El genu recurvatum consiste en una hiperextensión de la articulación de la rodilla superior a los 10 grados. Puede ser de origen congénito, secundario a una parálisis muscular secuela de una poliomielitiso consecuencia de un raquitismo o una rotura de los ligamentos cruzados. Produce inestabilidad durante la marcha y tendencia a la artrosis precoz. Se trata mediante ejercicios de fisioterapia, medidas de rehabilitación, correcciones ortopédicas y tratamiento quirúrgico en los casos graves.
La extensión completa “normal” de la rodilla o “hiperextensión” es una posición fisiológica en el curso de la cual la rodilla se “bloquea” gracias a la conjunción de la rotación interna del fémur sobre la tibia y de la extensión (rotación automática).
Es una posición que adoptamos para estabilizar la bipedestación. Es una posición de estabilidad o de reposo, pero muy raramente permanecemos en hiperextensión de las 2 rodillas al mismo tiempo.
También es rara la hiper-extensión durante la marcha y la corrida.
Una rodilla que se encuentre imposibilitada de permanecer en hiper-extensión, quedando incluso en ligera flexión (genu flexum), es una rodilla que se “bloquea” incorrectamente y que fatiga al aparato extensor y a la articulación fémoro-patelar debido a que se las exige de manera excesiva.
Antes de considerar una rodilla recurvatum, su definición, sus causas y su tratamiento, es necesario precisar el bloqueo “normal” de la rodilla en extensión


COMO SE MIDE EL RECURVATUM

Mediante el ángulo formado entre los ejes mecánicos del muslo y la pierna (existen 3 puntos de referencia: trocánter mayor, epicóndilo externo y maléolo externo)

Hiper extensión “normal”: 5 a 15°
No existen estudios que hayan precisado el valor normal del recurvatum.




PATOLOGIAS QUE PUEDE PROVCAR

Dolor en la parte anterior de la rodilla:
El movimiento de la rótula está controlado por el balance de las estructuras de los tejidos blandos alrededor de la articulación de la rodilla, así como por el grosor y la forma del cartílago patelofemoral y por la musculatura circundante.

El desplazamiento de la rótula – el movimiento de la rótula dentro de la tróclea femoral- también se ve afectado por el desbalance de fuerzas sobre la rótula. Esto lleva a una distribución desigual del estrés en la superficie inferior de la rótula, dando como resultado daño articular. Siendo de naturaleza avascular, el cartílago hialino tiene una mala capacidad de cicatrización y sus propiedades de superficie, incluyendo su eficiencia para la absorción de choques, se deteriora con el tiempo. La sinovitis y el dolor pueden ser provocados en un estadio temprano por la irritación de la membrana sinovial debido a cambios degenerativos en la capa superficial del cartílago. En última instancia, si el deslizamiento rotuliano no se aborda, el daño continuo en el cartílago lleva a la exposición del hueso subcondral subyacente, y la transferencia directa de las fuerzas a los huesos da como resultado un aumento en la presión intraósea y por ello dolor severo.

Inestabilidad patelofemoral 

La inestabilidad patelofemoral es una variante de los síndromes dolorosos patelofemorales. Es más frecuente en mujeres, en personas con hiperlaxitud generalizada e hiperextensión de la rodilla, en quienes tienen rótula alta, un ángulo Q mayor de 20 grados y displasia de la tróclea y de rótula. Se sabe que la rótula se disloca o subluxa lateralmente.

El paciente muestra aprehensión en los movimientos pasivos de la rótula lateralmente, y la prueba de desplazamiento de la rótula muestra una traslación de más del 75% del ancho de la rótula. En un individuo normal, la subluxación de la rótula puede producir daños en el cartílago articular, pero se ha demostrado que es menos probable que los pacientes con SHL sufran de daños en el cartílago articular – esto podría deberse a que la hiperlaxitud lleva a menos presión articular durante las dislocaciones/subluxaciones que en una rodilla más tensa.


Lesiones en el ligamento cruzado anterior (LCA)

La lesión de LCA es más común en individuos con hiperlaxitud e hiperextensión de la articulación de la rodilla . Hay numerosos factores que predisponen a la ruptura del LCA.

Entre los factores extrínsecos (potencialmente modificables) están la fuerza, la flexibilidad de los isquiotibiales, la propiocepción, el ritmo neuromuscular, la mala coordinación y el calzado. Entre los factores intrínsecos (no modificables) están el alineamiento de las piernas, la laxitud fisiológica, la hiperextensión de la rodilla, el tamaño del LCA, la forma y el tamaño de la muesca femoral y las influencias hormonales.


Osteoartritis

Los individuos hiperlaxos desarrollan osteoartritis en la rodilla del mismo modo que lo hacen otros individuos, ya sea como parte de su componente o genético, o en relación con lesiones que se producen en la vida temprana.

La presentación más común se relacionan con la osteoartritis patelofemoral, en la que la mala alineación patelofemoral lleva al daño condral progresivo y a la erosión de la rótula y de las superficies trocleares. El paciente típicamente presenta dificultad en aumento para subir escaleras y dolor durante la actividad.





La rodilla es una articulacion estable. Esta estabilidad se produce por las siguientes estructuras


  • Los ligamentos de la rodilla: La rodilla se estabiliza por cuatro ligamentos principales:
    • Ligamento cruzado anterior. El ACL tiene un papel importante en la estabilización de movimiento de extensión de la rodilla. Este ligamento impide que la rodilla de hiperextensión.
    • Ligamento cruzado posterior
    • Ligamento colateral medial
    • Ligamento colateral lateral
  • Cápsula de la articulación o de la cápsula articular
  • Músculo cuádriceps femoral
  • La alineación apropiada del fémur y de la tibia

Posibles causas del recurvatum.

Los siguientes factores pueden estar involucrados en la causa de esta deformidad:
  • Inherente laxitud de los ligamentos de la rodilla
  • Debilidad del músculo cuádriceps femoral
  • La inestabilidad de la articulación de la rodilla debido a los ligamentos y las lesiones cápsula articular
  • Alineación inadecuada de la tibia y el fémur
  • Consolidación viciosa de los huesos alrededor de la rodilla
  • Debilidad en los músculos extensores de la cadera
  • Debilidad muscular gastrocnemio
  • Neurona motora superior lesión
  • Bajo lesión de neurona motora
  • Déficit en la propiocepción articular
  • menor diferencia de longitud de las extremidades
  • Recurvatum genu congénita
  • La parálisis cerebral
  • La esclerosis múltiple
  • La distrofia muscular
  • Dorsiflexión limitada
  • Debilidad de músculo poplíteo
  • Trastornos del tejido conectivo. En estos trastornos, hay excesivos problemas de movilidad conjuntos. Estos trastornos incluyen:
    • El síndrome de Marfan
    • El síndrome de Ehlers-Danlos
    • Síndrome de hipermovilidad articular benigna
    • La osteogénesis imperfecta enfermedad

Tratamiento


Fisioterapia

Quirúrgico en casos graves

Paratos Ortopedicos.

Farmacologicos en el inicio del problema.




CONSEJO SOBRE ESGUINCES DE TOBILLO

CONSEJOS SOBRE ESGUINCES DE TOBILLO

¿Qué se puede hacer en casa?
Las lesiones de este tipo deben recibir los siguientes primeros auxilios: reposo, frío, compresión y elevación.
Reposo
El pie lesionado debe estar en reposo (sin apoyar) las primeras 24-48 horas para evitar la progresión de la lesión.
Frío:
La zona lesionada debe ser enfriada colocando una bolsa de hielo, o una bolsa de guisantes congelados (o similar), que se adapte a la forma del tobillo. El hielo nunca debe estar en contacto directo con la piel ya que podría provocar quemaduras por congelación. Debe colocarse un paño entre el hielo y la piel. El frío debe aplicarse durante 20 minutos cada hora, pero no más de un total de 3 horas de frío. El hielo es eficaz durante las primeras 24 horas después de la lesión.
Compresión
la compresión debe ser firme pero no demasiado apretada. Nunca debe afectar a la circulación sanguínea. Un vendaje elástico desde los dedos hasta la mitad de la pantorrilla es ideal.
Elevación
el pie debe estar elevado, por encima del nivel del corazón. La posición más cómoda es estar acostado con la pierna elevada sobre varias almohadas. Estando sentado la pierna deberá estar elevada sobre una silla o una mesa. La elevación deberá mantenerse durante varios días.

¿Cuál es la evolución del esguince?
Dependiendo de la gravedad de los daños, los síntomas desaparecen entre una y cuatro semanas tras el accidente.
El dolor inicial puede persistir entre una y cuatro semanas, dependiendo de la extensión de la lesión. El dolor relacionado con el apoyo puede persistir hasta 3 meses.
Con un tratamiento adecuado de la lesión es poco frecuente que perdure la sintomatología, pero en casos aislados pueden perdurar el dolor y la sensación de debilidad o inestabilidad en el tobillo. En estas situaciones será necesario realizar un estudio para determinar la causa de la persistencia de la sintomatología.
En los esguinces graves es necesario aplicar tratamiento fisioterapéutico y no se debe realizar ningún tipo de deporte hasta pasadas por lo menos 6 semanas.


Tratamiento
Consiste en reposo, frío local, compresión y elevación del pie. Este tratamiento es adecuado para lograr la recuperación en los esguinces leves. Con el tratamiento es importante recibir las suficientes sesiones de fisioterapia para que ésta sea eficaz.
El paciente debe evitar acentuar la lesión de tobillo evitando apoyar peso demasiado pronto sobre su tobillo lesionado.

El objetivo de la fisioterapia es comenzar a mover el pie en uno o dos días. Tras haber iniciado la movilización de pie y tobillo, la rehabilitación tendrá como objetivo reestablecer la estabilidad de los ligamentos. Ello se consigue caminando sobre un terreno inestable, como por ejemplo gravilla o arena, o utilizando aparatos tipo trampolín, balancín etc., ejercicios en los que el tobillo participa en el mantenimiento del equilibrio corporal, viéndose sometido a movimientos que estimulan la recuperación de los ligamentos lesionados.
Además es importante devolver la fuerza a la articulación del tobillo mediante un entrenamiento adecuado.

En fases más avanzadas del periodo de recuperación se utilizarán métodos de entrenamiento más complejos, como por ejemplo correr en zigzag o haciendo ochos, entre otros.

Los deportistas que no siguen correctamente los ejercicios de recuperación se quejan de inestabilidad del tobillo; ello se debe a que los ligamentos están distendidos y se evita con paciencia y rehabilitación. Es importante que el deportista se centre en recuperar el 100% en su actividad deportiva, en lugar de temer una nueva lesión a consecuencia de una rehabilitación

martes, 24 de febrero de 2015

LATIGAZO CERVICAL

El latigazo cervical es el resultado de un traumatismo cerrado en la columna cervical con elongación
de los elementos ligamentosos y musculares por un proceso de aceleración-desaceleración del cuello con transferencia de energía a la región cervical, producido normalmente por accidentes de tráfico en el que el golpe ha sido posterior. Se pueden lesionar tejidos blandos o hueso y puede producir una gran variedad de manifestaciones clínicas: síndromes asociados al latigazo cervical.
El mecanismo principal de producción será, por lo tanto, una hiperextensión aguda de la columna cervical por aceleración brusca, seguida de una hiperflexión por efecto rebote que no suele traer consecuencias.


Para clasificar los tipos de latigazo cervical, existen diferentes grados:

1. GRADO 0: no hay signos/síntomas ni cervicalgia.

2. GRADO 1: hay cervicalgia o rigidez, pero sin signos físicos.

3. GRADO 2: hay cervicalgia con pérdida del recorrido articular o puntos dolorosos a la palpación y signos músculo-esqueléticos.

3.1 GRADO 2a: dolor sin limitación del recorrido articular.

3.2 GRADO 2b: dolor con limitación del recorrido articular.

4. GRADO 3: hay síntomas en el cuello y signos neurológicos (disminución o ausencia de reflejos sensitivos profundos, debilidad o déficit sensitivo).

5. GRADO 4: hay síntomas en el cuello y fractura o luxación cervical. Este grado ya no se considera latigazo cervical y su tratamiento es quirúrgico.

La hiperextensión puede provocar diferentes tipos de lesiones:

· Lesiones de partes blandas: se ven afectados los músculos ventrales (ECOM), escalenos y músculos largos del cuello, pudiendo aparecer hemorragia intramuscular o edema muscular (en casos muy graves se puede dar hematoma retrofaríngeo -disfonía y afonía-). Se puede ver afectado al nervio simpático cervical.

· Lesiones primarias de la columna cervical: aplastamiento de los discos con distensión o rotura ligamentosa (ligamento longitudinal anterior y rotura del anillo fibroso). Se produce la desinserción del platillo vertebral superior e inferior, dando lugar a hemorragia de los tejidos circundantes y en agujeros de conjunción, con comprensión de las raíces y de la arteria vertebral. También puede producirse subluxación de las articulaciones intervertebrales y rotura del aparato capsulo-ligamentoso, con compresión e las articulaciones intervertebrales y rotura del aparato capsulo-ligamentoso, con compresión de las raíces nerviosas y de las arterias vertebrales.

· Lesiones secundarias de la columna vertebral: degeneraciones de los discos intervertebrales, de las articulaciones intervertebrales y la formación de los osteofitos reactivos localizados en los cuerpos vertebrales y apófisis unciformes.

Si en el momento del impacto la cabeza está rotada, las lesiones suelen ser más importantes, ya que esta posición sitúa la mayor parte de las estructuras en una situación más susceptible de lesión.

Sin embargo, lo más habitual es una lesión pura de las partes blandas sin desgarro del ligamento longitudinal anterior.

 

Las lesiones por mecanismos de flexión son menos frecuentes, ya que se producen con menor fuerza y hay mayor resistencia de las estructuras (la barbilla hace de tope). Puede darse la rotura del ligamento infraespinoso y/o apófisis articulares, la rotura de las apófisis espinosas y la rotura de la parte anterior del anillo fibroso. Las luxaciones o fracturas producidas por este mecanismo suelen dañar la columna cervical baja (C5-C7).

Los síntomas principales del trastorno son el dolor cervical y la contractura muscular. Por lo general, el dolor cervical no se irradia, por lo que queda localizado en el cuello. Si se irradiara, el dolor iría hacia la mandíbula, lo hombros o el tórax, y se debe a la compresión de las raíces nerviosas que salen de la médula espinal cervical causada por la contractura de la musculatura que rodea la columna cervical. Normalmente, el dolor suele aumentar a los dos o tres días del traumatismo.


Algunas veces, en función de la fuerza del impacto y de si ha habido o no un traumatismo craneoencefálico asociado, puede aparecer confusión, desorientación témporo-espacial transitoria o cefalea de mayor o menor intensidad. También puede darse un cuadro vertiginoso asociado.

La musculatura paravertebral hace que el movimiento del cuello se vea limitado, tanto en flexo-extensión como en rotación, aumentado el dolor al intentar realizar lo movimientos, sobre todo en los primeros días.

El tratamiento se basa principalmente en la toma de medicamentos (analgésicos, relajantes musculares), el uso del collarín cervical, almohadas cervicales, inyecciones (esteroides, toxina botulínica, infiltración en los puntos dolorosos) y fisioterapia.

Dentro del tratamiento fisioterápico encontramos:

· Educación y asesoramiento impartido por el fisioterapeuta.

· Ejercicios isométricos del cuello.

· Tracción cervical.

· Masajes.

· Manipulaciones.

· Crioterapia.

· Termoterapia.

· Acupuntura.

· Electroterapia (estimulación eléctrica transcutánea -TENS-, corrientes interferenciales, corrientes galvánicas).
· Terapia electromagnética (ultrasonidos, terapia electromagnética pulsada -PEMT-, onda corta, microondas).

· Enfriamiento y estiramiento.

· Láser.

· Reeducación propioceptiva.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-y-sindrome-del-latigazo-cervical#

http://www.fisioterapia-alcobendas.com/docs/esguincecervicalfolleto.pdf

http://tulesion.com/lesiones-esguince_cervical_o_latigazo_cervical.3php

ARTICULACION TEMPORO-MANDIBULAR

Esta articulación se localiza en la cabeza y pertenece al género de las diartrosis bicondilias.. Es la articulación que une el maxilar inferior (eminencia articular) con el hueso temporal (cavidad glenoidea).

Está formada por: 

· Dos cóndilos.
· Un menisco.
· Cápsula sinovial.
· Ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos.
· Dientes.













Los músculos que participan en la funciones de
la articulación son:

· Músculo masetero.
· Temporal.
· Músculos pterigoideos.
· Músculos suprahioideos (digástrico, estilohioideo, milohioideo, geniohioideo).













Una vez explicada un poco la anatomía, vamos a centrarnos en las disfunciones de la articulación témporo-mandibular (ATM).

Los trastornos de esta articulación afectan tanto a la articulación como a los músculos de la masticación que conectan la mandíbula inferior con el cráneo.

- ¿Qué factores causan los problemas en la ATM?

Sobre todo, está causada por el estrés físico sobre las estructuras asociadas a la articulación que hemos nombrado antes.

Aunque no se conocen todas las causas del trastorno, se piensa que se relaciona con:

· Mala mordida o dispositivos ortodóncicos.
· Estrés y rechinamiento de los dientes.
· Mala postura.
· Dieta deficiente y falta de sueño.
· Contracción muscular de la mandíbula, cabeza y cuello.
· Artritis, fracturas, dislocaciones y problemas estructurales presentes al nacer.


- ¿Qué síntomas presenta?

· Dificultad o molestia al morder o masticar.
· Chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca.
· Dolor facial sordo en la cara.
· Dolor de oído.
· Dolor de cabeza.
· Dolor o sensibilidad en la mandíbula.
· Bloqueo de la mandíbula.
· Dificultad para abrir o cerrar la boca.



- ¿Cuál es el tratamiento?


Generalmente, primero de recomiendan las terapias simples y suaves:

· Estirar, relajar o masajear los músculos de alrededor de la mandíbula.
· Evitar acciones que causen síntomas (bostezar, cantar, masticar chicle, etc.).
· Compresas húmedas, calientes o frías.
· Reducir el estrés.
· Hacer ejercicios varias veces cada semana.

También se puede acompañar las técnicas anteriores con medicamentos: antiinflamatorios no esteroideos, relajantes musculares o antidepresivos, inyecciones de relajantes musculares (toxina botulínica), inyecciones de cortico-esteroides. 

El uso de protectores bucales o de la mordida, u otro tipo de férulas o aparatos pueden beneficiar en el tratamiento del dolor.

Si los tratamientos conservadores no funcionan, no significa que se necesite un tratamiento agresivo, por lo que hay que ser cauto al contemplar la posibilidad de someterse a un tratamiento irreversible.

Rara vez se requiere cirugía reconstructiva o artroplastia de la mandíbula.

- ¿Existe alguna posibilidad de prevenir estos trastornos?

· Evitar comer alimentos duros y chicles.
· Aprender técnicas de relajación para reducir el estrés general y la tensión muscular.
· Mantener una buena postura: cambiar de posición, descansar las manos y los brazos y aliviar los músculos estresados.
· Utilizar medidas de seguridad para reducir el riesgo de fracturas.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.barnaclinic.com/especialidades/3/articulacion-temporo-mandibular-atm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001227.htm
http://www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular